La Asociación Española de Derecho y Economía (AEDE) es una asociación constituida con arreglo al ordenamiento jurídico español que tiene por objeto:
a) Promover el uso de los modelos y criterios propios del análisis económico en estudio de los fenómenos institucionales y, en particular, en el ámbito del derecho, de la política y del mundo empresarial;
b) Incentivar la investigación por parte de estudiantes, profesores y profesionales en el área del análisis económico del derecho, la política y la empresa;
e) Fomentar estudios científicos en el análisis económico del derecho, la política y la empresa;
d) Organizar y promocionar congresos, conferencias, seminarios, misiones y viajes de estudios;
e) Editar boletines y otras publicaciones relacionadas con sus fines; y
f) En general desarrollar cuantas acciones estén encaminadas a la promoción del análisis económico del derecho en España y en el mundo.
La Asociación Española de Derecho y Economía (AEDE) es una asociación constituida con arreglo al ordenamiento jurídico español que tiene por objeto:
a) Promover el uso de los modelos y criterios propios del análisis económico en estudio de los fenómenos institucionales y, en particular, en el ámbito del derecho, de la política y del mundo empresarial;
b) Incentivar la investigación por parte de estudiantes, profesores y profesionales en el área del análisis económico del derecho, la política y la empresa;
e) Fomentar estudios científicos en el análisis económico del derecho, la política y la empresa;
d) Organizar y promocionar congresos, conferencias, seminarios, misiones y viajes de estudios;
e) Editar boletines y otras publicaciones relacionadas con sus fines; y
f) En general desarrollar cuantas acciones estén encaminadas a la promoción del análisis económico del derecho en España y en el mundo.
La economía ofrece herramientas teóricas y empíricas que permiten mejorar nuestra comprensión de los fenómenos jurídicos. Desde antiguo, la rama del conocimiento que se ocupa del derecho se ha alimentado de muy diversas disciplinas (filosofía, historia, lingüística, etc.). Desde hace unas décadas, una de las fuentes de alimentación es precisamente la ciencia económica. La utilización de modos de pensar, instrumentos analíticos y métodos cuantitativos originarios de la economía ha transformado de manera radical la manera de entender y hacer tanto el derecho como la ciencia jurídica, a través de lo que se ha bautizado como el «análisis económico del derecho» (Law and Economics).